Ideas extraídas del vídeo de la Mesa redonda virtual con Mar Camacho para el curso "Mobile Learning y Realidad Aumentada en Educación" del INTEF:
- El objetivo debe ser mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Las grandes instituciones educativas deben apoyarlos y ofrecer los mecanismos necesarios.
- Buena formación del profesorado y educación del alumnado para conocer los riesgos y prevenir los malos usos (competencia digital).
- Debe ser un proyecto de centro donde la clave de éxito es la intervención equipo directivo y la organización pedagógica. Se deben sistematizar e integrar en el proceso educativo con rigor profesional, justificando los beneficios.
- Si no se dan estas condiciones en el centro, se puede formar una masa crítica de profesores innovadores que difundan las buenas prácticas entre el claustro.
- Hay que centrarse en los objetivos de aprendizaje marcados, integrar los aprendizajes informales con los formales, las competencias, los procesos cognitivos de orden superior y el trabajo colaborativo facilitado por las TIC.
- Después hay que centrarse en el diseño pedagógico de las actividades y los proyectos de los alumnos, hacer seguimiento, utilizar indicadores de impacto e instrumentos de evaluación y sacar conclusiones que demuestren y justifiquen su efectividad, para realizar el cambio, la mejora y la aplicación en otros contextos. Finalmente, elegir qué aplicaciones son más útiles.
- El Mobile Learning puede favorecer las nuevas tendencias metodológicas: 1) PLE 2) La clase invertida (Flipped classroom) 3) Rediseño de los espacios de las aulas para trabajar en grupo, por proyectos.